miércoles, 30 de abril de 2014

CONAMAQ rechaza ley minera

El Consejo Nacional de Ayllus y Mar­kas del Qullasuyu “CONAMAQ

fundado el 22 de marzo de 1997 en Challapata (Oruro), el Conamaq cuenta con con 16 Suyus de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.

Su Objetivo General es:
Consolidar al Gobierno Originario de CONAMAQ, en el ámbito nacional e internacional (abyayala) como gobierno originario milenario que represente en su conjunto a todos los pueblos indígenas originarios del Qullasuyu; a la cabeza de sus autoridades originarias, legitimada por los ayllus, markas, Suyu, respetando sus normas y procedimientos propios en un proceso integral con autodeterminación.

El día martes 14 de enero del presente las oficinas del CONAMAQ, ubicadas en la ciudad de La Paz fueron tomados violentamente (tras cinco intentos durante el 2013)  por campesinos de La Paz y grupos de choque del gobierno  del MAS.
En los días 14 y 15 de febrero 2014, el CONAMAQ ha concluido con la realización de su Consejo de Consejos en presencia de representantes de los 16 Suyus.
Con el fin de generar recursos y así financiar el funcionamiento de una sede propia, al quedar sin oficinas, tras la violenta toma de sus instalaciones de parte del grupo de Hilarión Mamani, afín al gobierno del presidente Evo Morales, Originarios del CONAMAQ recolectaron productos de la canasta familiar como papa y maíz, entre otros, para venderlos en la ciudad de La Paz:
- ver Video ERBOL


Publicado el 30 de marzo de 2014
        
El 22 de marzo a tiempo de celebrar su décimo sexto aniversario rechazo la propuesta de ley minera hoy aprobada en diputados por las siguientes razones:

Primero: El proyecto de la ley de Minería y Metalurgia fue redactado, en secreto, por actores mineros, aglutinados en la denominada “comisión minera”, entre ellos representantes de la minería estatal (COMIBOL, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia – FSTMB, Sindicato Minero de Huanuni), la minería privada (Asociación Nacional de Mineros Medianos y la Cámara Nacional de Minería CANALMIN, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras – FENCOMIN), e instituciones mineras (Ministerio de Minería y Metalurgia y la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera – AGJAM). Sin ninguna participación de otros actores importantes que serán afectados por esta ley como el sector indígena originario campesino, regantes, sistemas comunitarios de agua potable, comunidades afectadas por la actividad minera, defensores de derechos humanos y sociedad civil en general.

Segundo: Con la aprobación de ese proyecto de ley se sobrepondrá el derecho minero a los derechos colectivos y privados. El denominado “actor productivo minero” gozará de derechos de uso sobre recursos del área como materiales de construcción, maderas, leña, etc. (art. 107); así como de derecho de paso y uso de áreas superficiales por medio de la propiedad agraria o privada (art. 108); derecho de superficie sobre propiedad agraria por acuerdo o expropiación para construir: inmuebles, ingenios, dique de cola, etc. (art. 109); derecho de uso de agua de dominio público y privado existente en el área minera.

Tercero: Se criminalizará el derecho a la defensa del territorio así como el derecho a la protesta empleando la fuerza pública (art. 100) y llevando a cabo procesos judiciales (art. 103) ante movilizaciones o bloqueos, de las comunidades indígena originaria, que quieran impedir el inicio de actividades de explotación o soliciten la suspensión de actividades mineras (art. 99. II; art. 103).

Cuarto: Nuestros territorios y comunidades indígena originario serán invadidos por actividades mineras, puesto que el proyecto de ley autoriza la explotación minera en todo el territorio nacional, esto es en TIOC’s, parques nacionales, áreas protegidas y áreas forestales (art. 227), así como en lagos, cementerios, población urbana, lugares arqueológicos (art. 93 III y V).

Quinto: El derecho fundamental de los pueblos y naciones indígena originario a la consulta previa, libre e informada, queda reducida a tres simples reuniones (art. 218. I, art. 219, II) orientadas a implementar la explotación minera. Si no se llega a acuerdos favorables al actor productivo minero, el ministro de Minería y Metalurgia elaborará una resolución ministerial que se considera definitiva e inapelable (art. 222). Se atenta, de manera institucionalizada, contra el derecho a la libre determinación de los pueblos indígena originarios, puesto que no se reconoce el derecho a veto ante actividades mineras que se quieran implementar en nuestros territorios (art. 215).

Sexto: Para ser sujetos de “consulta previa”, se exige a las comunidades indígena originaria certificación de existencia precolonial y dominio ancestral del territorio, demostrar que se conservan nuestros patrones culturales propios, así como nuestra identificación como parte de una nación o pueblo IOC (art. 216. I). Ante la falta de certificación, no seremos tomados en cuenta como sujetos de consulta.
Por tanto expresamos nuestro total repudio al Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia porque vulnera todos los derechos establecidos en la CPE tales como el derecho al agua y salud, al medio ambiente saludable, protegido y adecuado, al derecho a la propiedad privada individual o colectiva y a los derechos de la naciones y pueblos indígena originarios como son la libre determinación, el territorio, autogobierno y el derecho a la consulta previa, libre e informada. Atentando en definitiva a la consolidación del Estado Plurinacional.

Es dado en el décimo sexto aniversario del CONAMAQ, La Paz 22 de marzo de 2014
JALLALLA CONAMAQ
JALLALLA AUTODETERMINACION DE LOSPUEBLOS INDIGENAS

sábado, 19 de abril de 2014

Rally Dakar: pan y circo


El Rally Dakar 2014 ya ha pasado y, según el Ministro del Medio Ambiente y Agua no occasionó ningún impacto ecológico. Sin embargo, Guillermo Flores, autoridad indígena del poblado de Tolopampa de Potosí declaró a Radio Fides que sigue permanente ahí la basura, las botellas de vidrio, las latas de cerveza, los plásticos de la comida, y Sammy Schwarz publicó fotos que muestran los daños ambientales causados a las bofedales (humedales de altura, ecosistemas que deben ser protegidas). 


Tambien Osmar G. Sanchez Sagardia escribe en su Blog: “Lo malo, es que los organizadores no contemplaron el daño ambiental a los atractivos naturales, patrimoniales, turísticos de las regiones y países anfitriones. Creen que los desiertos, salares, dunas de arena o regiones desoladas no se afecten. Craso error si piensan que no. Afirmar lo contrario es ignorancia pura. ¡Claro que se agrede al medio ambiente y al ecosistema! Muchos expertos han expresado su posición tibiamente so pena de ser acallados por las “autoridades del rubro”. Algo habrá que decir y hacer para futuras versiones.”

Del otro lado está el aspecto financiero; según las autoridades nacionales el Rally de 2014 genero un ingreso de más de 80 millones de dolares.....y para el público significa un espectaculo formidable. Asi se entiende porqué el Dakar 2015 pasara nuevamente por el territorio boliviano..... 

 

Rally Dakar: pan y circo

Carlos G. Maldonado, El Diario


Picada por Coquito (Jorge Gutierrez) en La Patria

Recordamos el reciente evento deportivo con la excelente participación boliviana, monopolizando la atención y el sano entusiasmo de la población, consiguiendo exaltar su ánimo y orgullo.
Infelizmente, hoy la Unesco expresa su preocupación por el deterioro de patrimonios culturales como efecto del Rally Dakar, coincidiendo con la postura de instituciones como el Consejo Nacional del medio ambiente (Conama), el Consejo de Monumentos Nacionales, y la Sociedad Arqueológica de Chile, que acusan el impacto a recursos culturales únicos e irremplazables, por tratarse de senderos pretéritos y de recursos prehistóricos. Se oponen firmemente a dicha competencia, reflexionando al Gobierno sobre sus reales efectos medio ambientales, sobre todo por el nulo aporte al engrandecimiento cultural chileno. Exhortan finalmente a impedir el ingreso del Dakar al casco histórico de la provincia de Valparaíso y otros sitios.
Mientras tanto, la Fundación para la defensa del medio ambiente (Funam) de Argentina afirma que es inaceptable que la empresa privada francesa haga su gran negocio convirtiendo un simple safari (en principio), hoy en una espantosa arremetida de 450 vehículos, marcas, bebidas, tabacos, etc., de empresas millonarias, en un negocio acaudalado, señalando al evento como un “amasijo” y jauría ensordecedora de bólidos contaminantes, ambulancias, helicópteros, etc., como un arrogante atentado contra el medio ambiente en esta aventura. Y reconviene a los gobiernos que se involucraron para realizar un catastro de daños -urgente y perentorio- de lugares y especies por los que atravesó esta competencia.
En este sentido, organizaciones medio ambientales de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay (que ni siquiera se molestó en enviar representante a París) y Perú, cuya prensa opina: “Francia debería pagarnos por malograr nuestros desiertos, fauna y monumentos arqueológicos” (en alusión al aporte de 6 millones de dólares en promedio de pago por la participación), recomiendan a sus gobiernos la abstención de cualquier futura participación en este proyecto deportivo.
En Bolivia (según el reporte chileno), al margen del daño ambiental y arqueológico está la amenaza a 96 especies de vertebrados, 25 de mamíferos, 61 de aves acuáticas, 41 terrestres, reptiles y anfibios.
Obviamente, sin el ánimo de postular a la “cofradía” de escépticos y/o aguafiestas de este deporte, es necesario hacer conocer al ciudadano y a la población joven, particularmente, el lado oscuro de esta competencia. De hecho, actualmente 50.000 firmas recogidas por la comisión “Stop Rally Dakar”, con apoyo de 24 organizaciones ambientales, lograron del Gobierno francés la supresión de este evento en un territorio marcado por la pobreza y el endeudamiento. Obligaron a “París Dakar” a abandonar las dunas africanas por sus funestos resultados.
No obstante todo lo anterior, nuestro Gobierno sin tomarse un tiempo o al menos un respiro para reflexionar sobre la situación, y/o convocar a un consenso social para la conveniencia o no de esta repetida convocatoria, envió con inusitada rapidez y prontitud a un oficioso representante oficial al país patrocinante, a fin de “ofrecer” sin condiciones nuestro territorio para la cuestionada competencia perfilada para 2015.
En conclusiones, está visto que ofrecer pan y circo es mucho más efectivo y utilitario que la preservación de nuestro entorno cultural y ambiental.

El autor es abogado.




domingo, 13 de abril de 2014

El saber de un pueblo extinto salva vidas y ganado

Despues de la catástrofe en el Beni debemos recordar que las populaciones indígenas tenían conocimientos profundos sobre el medio ambiente, lo que les permitió controlar y superar los peligros de las inundaciones y, ademas has sabido desarrollar una agricultura muy eficiente a pesar de la poca fertilidad de la tierra. 


El saber de un pueblo extinto salva vidas y ganado en el Amazonas

La Paz, (EFE) lunes 24, marzo 2014


Los conocimientos de una civilización desaparecida en el Amazonas boliviano han salvado de las últimas inundaciones a una docena de familias y a centenares de reses, gracias a las colinas artificiales levantadas con las técnicas ancestrales de aquellos misteriosos habitantes de la selva.
Aquellos habitantes de los "Llanos de Moxos" fueron identificados por algunos cronistas españoles del siglo XVI como los señores del Paititi, el fabuloso El Dorado en el que se refugiaron los últimos incas, y fueron capaces de levantar una laberíntica red de canales y lomas para domeñar el desbordamiento de los ríos.
Estas milenarias infraestructuras hidráulicas han quedado al descubierto en los últimos años, para sorpresa de arqueólogos e investigadores, debido al desbrozado y roturación de la selva tanto en Bolivia como en el vecino Brasil.
Ahora, con apoyo de la ONU, los actuales habitantes de Moxos han recuperado esos saberes y han afrontado las devastadoras inundaciones que cada año se cobran decenas de vidas en el oriente boliviano.
Este año, al menos 60 personas han muerto en Bolivia y 60.000 familias han resultado damnificadas por las lluvias, que se extienden de octubre a marzo.
El proyecto de las lomas de Moxos es promovido por la Unidad de Emergencia y Rehabilitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Gracias a este apoyo, habitantes del departamento boliviano de Beni han levantado lomas de resguardo ganadero, es decir, pequeñas plataformas rectangulares cimentadas con el suelo de la pradera, que han salvado a más de una docena de familias y a cerca de trescientas cabezas de ganado bovino.


En declaraciones a Efe, el coordinador nacional de esta unidad de la FAO, Einstein Tejada, explicó que la iniciativa busca resguardar las vidas de quienes habitan en la que se constituye en una de las mayores áreas de inundación de las tierras bajas americanas.
"Quisimos utilizar los conocimientos ancestrales y las buenas prácticas de antes para adoptarlas nuevamente y aplicarlas a la ganadería", indicó.
Recientemente se han descubierto en los Llanos de Moxos extensiones de tierras con trabajos que datan del periodo precolonial y que conformaban un sofisticado sistema de control hidráulico.
Entre ellos, destacan esas lomas artificiales, levantadas por acumulación de desechos orgánicos.
Estos trabajos permitieron al pueblo moxeño jugar con las limitaciones ambientales de la región para la agricultura: las inundaciones estacionales y un suelo pobre en nutrientes.
Según detalló Tejada, la construcción de las actuales lomas de resguardo ganadero se logró tras una ardua investigación sobre estos antiguos conocimientos.
Las elevaciones han sido construidas solo en tierras comunales donde habiten ganaderos que no tengan más de treinta reses por familia y se busca con ello ayudar a las personas más desfavorecidas económicamente.
El coordinador recordó que la llegada de los jesuitas a Bolivia durante la colonización de América cambió todo el enfoque productivo de Beni e hizo de la ganadería la principal actividad económica.
La economía ganadera prevalece en Beni desde entonces, y por ello la prioridad del programa era salvaguardar la vida de las reses.
Desde que comenzaron las lluvias, han muerto en ese departamento más de 200.000 bovinos.
Sin embargo, ante la gravedad de la situación este año, las familias han utilizado las lomas de resguardo ganadero para su propia seguridad, como hacían los antiguos moxeños, y han levantado pequeñas cabañas en las colinas a salvo del agua.
Tejada detalló que actualmente, con el apoyo financiero de distintas instituciones, ya han sido construidas casi una decena de lomas, y esta idea "quiere ser replicada por los propios ganaderos de manera particular" para salvar a sus animales.
Cada loma puede albergar a hasta 800 reses y para erigirlas se han elegido los lugares en los que, según los registros históricos, las inundaciones han sido recurrentes.
"También se busca que sean tierras comunales que no afecten zonas de bosque y donde haya una comunidad cerca que tenga un sistema de producción pecuaria de subsistencia", añadió Tejada.
Los pueblos en los que se han construido las lomas son los de Loreto, Camiaco, Argentina, San Pedro Nuevo, Fátima, San Lorenzo de Moxos, San Andrés, San Juan de Mocovi y Santa Ana de Yacuma, uno de los lugares más afectados por la devastación de las lluvias.





para leer más visiten la página del  Centro de Estudios Amazónicos CEAM:

Las lagunas de Moxos, Amazonía boliviana. Estudio de las formas.

Los inicios del Centre d’Estudis Amazònics (CEAM) se remontan al descubrimiento, a mitad del siglo XX, de unas estructuras  precolombinas en los Llanos de Moxos, en el Oriente de Bolivia. Se trataba de unos relieves en las pampas: lagunas y campos elevados.
Estas estructuras indicaban que había existido una sociedad con un alto grado de desarrollo que utilizó el agua como elemento de producción, modificando el medio para obtener fertilidad para las lagunas y los cultivos durante todo el año.